Situación retórica:
Audiencia: Dirigida a un público infantil.
Tema: Hablar mal de los demás
Propósito: Que los niños no siembre la desconfianza, la burla y el odio en las demas personas. Que no hablen mal de las personas y menos a sus espaldas.
Contexto de producción
Autor: Gayo Julio Fedro
Nació durante el principado de Augusto (entre los años 20 y 15 a.C.), en la provincia romana de Macedonia, posiblemente en Pieria, según se lee en el prólogo al libro III, vv. 17-20, donde el poeta se muestra orgulloso de haber nacido en la tierra patria de las Musas (en el monte Pierio). Aunque su origen era esclavo, recibió una esmerada educación desde joven (sobre todo en latín, puesto que su lengua natal era el griego). Esto hace suponer a los críticos que fue llevado a Roma siendo todavía niño y que allí entró a formar parte del número de esclavos de Augusto, del que luego fue liberto. Este dato se encuentra en el título del principal manuscrito de Fedro (Codex Pithœanus, del siglo IX), que lo presenta como “liberto de Augusto”.
Contexto:
Título: El Águila, La Gata y La Jabalina
Autor: Gayo Julio Fedro
Género: Narrativo
Categoría: Fábulas
Sub-Género: Fábulas, literatura infantil.
Primera Publicación: 1843
Como él mismo declara en el prólogo de su obra, la fábula fue inventada porque los esclavos, temerosos del castigo si osaban decir lo que sentían, enmascararon sus ideas expresándolas en forma de fábulas para evitar con bromas fingidas las reacciones violentas de sus señores.
Sea o no real esta afirmación, lo cierto es que en las 101 fábulas de Fedro que se han conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales. En ellas se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular la elegancia y el garbo de la poesía.
* EL ÁGUILA, LA GATA Y LA JABALINA
Crecía en el bosque un gran árbol, fuerte, de abundante follaje, y en lo alto de su copa construyó el águila su nido. Allí cobijó a sus hijitos y los aguiluchos se sentían seguros.
El mismo árbol presentaba hacia la mitad del tronco, una cavidad, un hueco profundo, que permitió a la gata instalarse en él para tener a sus hijitos. En ese lugar se quedó a vivir con los gatitos.
Por su parte, la jabalina -una cerda salvaje- halló también refugio para su hogar al pie de aquel árbol tan generoso, y sus jabatos crecían felices bajo su protección.
Durante un tiempo las tres familias vivieron dichosas, cada una en su casa, ocupándose las tres mamás de alimentar a sus crías. Pero la ambiciosa gata trajo la discordia. Todo sucedió así:
Un día trepó por el tronco hasta el hogar del águila y le dijo:
-Ten cuidado, ¿sabes? Me he enterado (de) que la jabalina nos quiere mal. ¿No la ves cómo se pasa el día cavando al pie del árbol? Pues lo que quiere es derribarlo, y cuando lo consiga devorará a tus hijos y a los míos.*El águila se sintió aterrorizada y extendió sus alas enormes para cubrir a los aguiluchos.
-Mientras yo esté aquí -respondió- que no se le ocurra a esa maligna cerda acercarse, porque la destrozaré a picotazos.
La gata sonrió para sus adentros, y ni lerda ni perezosa, bajó a la casa de la jabalina.
-¿A que no imaginas a qué vengo? -le dijo-. Pues nada menos que a avisarte que tengas cuidado con el águila. Es mala y poderosa. Todo cuanto espera es que tú salgas de tu refugio para poder robarte a los pobres jabatos y comérselos. ¡Ten cuidado!
-Pues ya puede esperar -respondió la jabalina muy asustada-. No dejaré mi casa, ni solos a mis hijitos.
Así, una vez que consiguió atemorizar a las dos familias, la gata se divirtió enormemente observando que ni el águila ni la jabalina se movían de sus refugios.
Las dos tenían miedo. Se odiaban y temían, y a causa de ello, dejaron de traer alimentos para sus crías.
Aguiluchos y jabatos se fueron poniendo flaquitos, flaquitos, hasta que al fin murieron de hambre.*
Al poco tiempo, también el águila y la jabalina se murieron. Entonces la astuta gata quedó dueña del campo y ella y sus gatitos comieron hasta hartarse.
Moraleja: Dar oído a las habladurías es labrar nuestro propio mal.
* Fin
Estrategias de comprensión lectora
* Antes:
1) ¿Crees que es un cuento o una fábula?
2)¿Crees que estos tres animales sean amigos?
* Durante:
1) ¿ Esta correcto lo que hizo la gata?¿ La gata debió haber ido a contarle al águila?
2) ¿Por culpa de quien se murieron los gatitos y las águilas?
* Después:
1)¿Que significa la Moraleja?
2) ¿Tu haz hecho eso alguna vez?
Muy bueno y muy sabio
ResponderEliminarEstupenda sismo me gusta mucho
ResponderEliminar